Condiciones generales

Artículo 1 – Definiciones
En estos términos y condiciones se entiende por:

  • Periodo de reflexión: El plazo durante el cual el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento.

  • Consumidor: La persona física que no actúa en el ejercicio de su profesión o negocio y que celebra un contrato a distancia con el empresario.

  • Día: Día calendario.

  • Transacción de duración: Un contrato a distancia relativo a una serie de productos y/o servicios cuya obligación de entrega y/o aceptación se distribuye en el tiempo.

  • Soporte duradero de datos: Cualquier medio que permita al consumidor o empresario almacenar información dirigida personalmente a él de manera que pueda ser consultada en el futuro y reproducida sin cambios.

  • Derecho de desistimiento: La posibilidad del consumidor de renunciar al contrato a distancia dentro del período de reflexión.

  • Empresario: La persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a distancia a consumidores.

  • Contrato a distancia: Un contrato en el que, en el marco de un sistema organizado por el empresario para la venta a distancia de productos y/o servicios, hasta la celebración del contrato se utiliza exclusivamente una o varias técnicas de comunicación a distancia.

  • Técnica de comunicación a distancia: Medio que puede ser utilizado para celebrar un contrato sin que el consumidor y el empresario estén presentes simultáneamente en el mismo lugar.

  • Términos y Condiciones Generales: Los presentes términos y condiciones generales del empresario.

Artículo 2 – Derecho de desistimiento
El consumidor tiene derecho a desistir del contrato dentro de un período de reflexión de 30 días sin necesidad de justificar su decisión. Durante este período, el consumidor debe tratar el producto y el embalaje con cuidado.
Si el consumidor hace uso de su derecho de desistimiento, devolverá el producto con todos los accesorios suministrados y, cuando sea posible, en su estado original, de acuerdo con las instrucciones razonables del empresario.

Artículo 3 – Aplicabilidad
Estas condiciones generales son aplicables a toda oferta del empresario, a todos los contratos a distancia celebrados y a todos los pedidos entre el empresario y el consumidor.
Antes de que se celebre el contrato a distancia, se pondrá a disposición del consumidor el texto de estas condiciones generales. Si esto no es razonablemente posible, se indicará antes de la celebración del contrato a distancia que las condiciones generales pueden consultarse en el empresario y que se enviarán de forma gratuita a solicitud del consumidor.
Si el contrato a distancia se celebra electrónicamente, se puede poner a disposición del consumidor el texto de estas condiciones generales de manera electrónica antes de la celebración del contrato a distancia, de tal manera que pueda ser almacenado fácilmente en un soporte duradero. Si esto no es razonablemente posible, se indicará antes de la celebración del contrato dónde se pueden consultar las condiciones generales electrónicamente y que se enviarán gratuitamente a solicitud del consumidor.
Si además de estas condiciones generales, se aplican condiciones específicas de productos o servicios, los párrafos anteriores se aplican de manera correspondiente, y en caso de contradicción, el consumidor puede acogerse a la disposición que le resulte más favorable.
Si una o varias disposiciones de estas condiciones generales son total o parcialmente nulas o anuladas, el contrato y estas condiciones seguirán siendo válidos en lo demás, y la disposición afectada se reemplazará sin demora mediante una disposición que refleje lo más posible la intención original.
Las situaciones no previstas en estas condiciones generales se evaluarán “según el espíritu” de estas condiciones. Las ambigüedades sobre la interpretación o contenido de una o más disposiciones se interpretarán de acuerdo con el espíritu de estas condiciones generales

Artículo 4 – Inicio del período de reflexión
El período de reflexión comienza en el momento en que el consumidor, o un tercero por él designado distinto del transportista, recibe el producto en su posesión física.
En caso de contratos de servicios, el período de reflexión comienza el día de la celebración del contrato.

Artículo 5 – Excepciones al derecho de desistimiento
El derecho de desistimiento no es aplicable a los contratos:

  • para la entrega de productos confeccionados según las especificaciones del consumidor o claramente personalizados;

  • para la entrega de productos que pueden deteriorarse o caducar rápidamente;

  • para la entrega de productos precintados que no son aptos para su devolución por razones de higiene y salud si han sido desprecintados después de la entrega;

  • para la entrega de productos que, tras su entrega, se mezclan de manera inseparable con otros artículos;

  • para la entrega de bebidas alcohólicas cuyo precio ha sido acordado al celebrar el contrato y cuya entrega solo puede tener lugar después de 30 días y cuyo valor real depende de las fluctuaciones del mercado sobre las que el empresario no tiene control;

  • para la entrega de grabaciones sonoras o visuales o software informático precintado que haya sido desprecintado por el consumidor;

  • para la prestación de servicios cuyo suministro haya comenzado con el consentimiento previo expreso del consumidor antes de que finalice el período de reflexión.

Artículo 6 – Ejercicio del derecho de desistimiento
Para ejercer el derecho de desistimiento, el consumidor debe notificar al empresario su decisión de desistir del contrato mediante una declaración clara, por ejemplo, mediante carta enviada por correo, fax o correo electrónico.
El consumidor puede utilizar el modelo de formulario de desistimiento, pero no es obligatorio.
Para cumplir el plazo del derecho de desistimiento, es suficiente con enviar la comunicación relativa al ejercicio del derecho antes de que finalice el período de reflexión.

Artículo 7 – Obligaciones del consumidor durante el período de reflexión
Durante el período de reflexión, el consumidor debe tratar el producto y el embalaje con cuidado.
El consumidor solo puede desempaquetar o utilizar el producto hasta el nivel necesario para establecer la naturaleza, las características y el funcionamiento del producto.
El consumidor es responsable de la disminución del valor del producto resultante de un manejo que exceda lo necesario para examinarlo.

Artículo 8 – Efectos del desistimiento
Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, el empresario reembolsará todos los pagos recibidos del consumidor, incluidos los costos de entrega estándar, sin demora indebida y como máximo dentro de los 14 días siguientes a la fecha en que el empresario fue informado de la decisión del consumidor de desistir del contrato.
El empresario puede retener el reembolso hasta recibir el producto de vuelta o hasta que el consumidor haya demostrado que ha devuelto el producto, lo que ocurra primero.
El reembolso se realizará utilizando el mismo medio de pago empleado por el consumidor, a menos que este acuerde expresamente lo contrario. No se cobrará al consumidor ningún costo por el reembolso.

Artículo 9 – Devolución de productos
El consumidor devolverá los productos o los entregará al empresario sin demora indebida y, en cualquier caso, dentro de los 14 días posteriores a la comunicación de desistimiento.
El consumidor soporta los costos directos de devolución de los productos, salvo que el empresario acepte asumirlos o no lo haya informado correctamente.
El consumidor no es responsable de la disminución del valor de los productos resultante de manipularlos de forma distinta a la necesaria para establecer su naturaleza, características y funcionamiento.

Artículo 10 – Garantía y conformidad
El empresario garantiza que los productos y servicios suministrados cumplen los acuerdos y las expectativas razonables del consumidor, de acuerdo con la legislación aplicable.
Los productos deben cumplir las normas y estándares aplicables en el momento de la entrega y deben ser aptos para el uso habitual o prometido por el empresario.

Artículo 11 – Precio y pago
El precio de los productos o servicios se indica claramente antes de la celebración del contrato y es vinculante.
Salvo que se indique lo contrario, los precios incluyen impuestos y cargos aplicables.
El pago debe realizarse según las condiciones acordadas entre el consumidor y el empresario.

Artículo 12 – Entrega
El empresario entregará los productos sin demora indebida y, en cualquier caso, dentro del plazo acordado con el consumidor.
Si no se ha acordado un plazo específico, el empresario entregará los productos dentro de los 30 días posteriores a la celebración del contrato.
El riesgo de los productos pasa al consumidor en el momento de la entrega, salvo que se indique lo contrario.

Artículo 13 – Ejecución de los servicios
El empresario ejecutará los servicios con la debida diligencia y de conformidad con los estándares profesionales aplicables.
Si el contrato a distancia es un contrato de duración, el empresario suministrará los servicios a intervalos acordados durante la vigencia del contrato.

Artículo 14 – Responsabilidad
El empresario no será responsable por daños indirectos, salvo en casos de dolo o negligencia grave.
La responsabilidad del empresario se limita a daños que se puedan considerar una consecuencia directa de la acción u omisión del empresario.
El empresario tomará las medidas necesarias para prevenir daños y pérdidas.

Artículo 15 – Resolución de conflictos
El empresario se compromete a tratar cualquier queja del consumidor de manera justa y rápida.
El consumidor tiene derecho a acudir a los mecanismos de resolución de conflictos establecidos por la legislación aplicable, incluidos los procedimientos de mediación o arbitraje si se han dispuesto.